Matriz de Autoridad de Hackman
 
            ¿Qué es la Matriz de Autoridad de Hackman?
La Matriz de Autoridad de Hackman, desarrollada por el psicólogo organizacional John Richard Hackman, es un modelo que describe los niveles de autonomía de los equipos y las habilidades necesarias para la autoorganización efectiva.
Este marco clasifica a los equipos en cuatro tipos, según su grado de autogestión y poder de decisión:
1. Equipos dirigidos por un gerente (Manager-led teams)
Son equipos tradicionales donde el gerente asigna tareas, planifica y toma decisiones.
Los miembros tienen una autonomía muy limitada y se centran principalmente en la ejecución.
2. Equipos autoliderados (Self-leading teams)
Estos equipos gestionan su propio trabajo y resultados, asumiendo más responsabilidad y dependiendo menos de la supervisión directa.
Pueden decidir cómo organizar sus tareas y definir sus propias prioridades.
3. Equipos autodiseñados (Self-designing teams)
Van un paso más allá: además de gestionar su trabajo, definen sus propios procesos, estructuras e incluso decisiones de personal.
Esto requiere un nivel más alto de madurez, comunicación y confianza mutua.
4. Equipos autónomos (Autonomous teams)
Disfrutan de plena autonomía sobre su trabajo, objetivos y resultados.
Suelen encontrarse en startups, organizaciones horizontales o juntas directivas, donde la responsabilidad es compartida completamente.
Aplicación en entornos Ágiles
En marcos de trabajo ágiles como Scrum, la Matriz de Hackman ayuda a las organizaciones a transitar de equipos dirigidos a equipos completamente autónomos.
Este modelo sirve como una guía práctica para desarrollar la autoorganización, mostrando qué habilidades y responsabilidades se deben fortalecer en cada etapa.
A medida que los equipos avanzan en los niveles de autonomía, adquieren competencias clave en:
- Autogestión y toma de decisiones.
- Comunicación y colaboración efectiva.
- Responsabilidad compartida sobre los resultados.
- Diseño de procesos internos y mejora continua.
Beneficios de aplicar la Matriz de Hackman en Agile
- Fomenta una transición estructurada hacia la autonomía, evitando el caos que puede surgir con la autoorganización sin preparación.
- Fortalece la colaboración ágil, ya que los equipos asumen más responsabilidad sobre sus procesos y resultados.
- Promueve la mejora continua, alineándose con los principios del Manifiesto Ágil de adaptabilidad e iteración constante.
- Aumenta la motivación y el compromiso al dar a los equipos mayor control sobre su trabajo y propósito.
Conclusión
Comprender y aplicar la Matriz de Autoridad de Hackman en contextos ágiles permite a las organizaciones desarrollar equipos verdaderamente autoorganizados, paso a paso.
Esta evolución progresiva mejora la confianza, la eficiencia y la capacidad del equipo para adaptarse a entornos cambiantes —elementos esenciales para el éxito en la agilidad moderna.
