Atención: la mayoría de los cursos y contenido están en inglés o alemán. Muy pronto habrá más en español. Gracias por tu paciencia. ¿Dudas? ¡Contáctanos!

¿Por qué Scrum?

Foto de Sohrab Salimi
Sohrab Salimi
2 min. tiempo de lectura

¿Te suena esta situación? Estás trabajando con tu equipo en un producto complejo.
Al principio hay muchas cosas que desconoces, por lo que debes hacer suposiciones y basar tu trabajo en ellas.
Desde decisiones técnicas —como qué base de datos es la más adecuada— hasta hipótesis sobre cómo los clientes o usuarios aceptarán y utilizarán el producto.
Al mismo tiempo, sabes que el desarrollo completo del producto llevará al menos un año, pero no puedes predecir con exactitud cuánto tardará.
Por tanto, tampoco sabes si tu presupuesto será suficiente.
Tampoco puedes anticipar qué lanzará la competencia durante ese tiempo o si, al salir al mercado, tu producto seguirá siendo relevante.

¿Qué sería lo ideal?
Lo ideal sería poder reunirte regularmente con tu cliente, en iteraciones, para validar si el producto desarrollado cumple sus expectativas y en qué dirección desea que evolucione.
También sería ideal que el cliente pudiera usar una parte del producto —aquello que más valor le aporta— antes de que esté completamente terminado.

¿Y qué tan cerca estás de este escenario ideal con tus procesos actuales?
No se trata de lo que está documentado en un papel o representado cuidadosamente en un diagrama de Gantt, sino de obtener resultados tangibles y reales.


¡Scrum como solución!

Scrum es una forma de trabajo ágil —es decir, viva y adaptable— que se acerca mucho a este escenario ideal.
En cortos ciclos, tú y tu equipo desarrolláis incrementos de producto que os permiten validar las suposiciones realizadas, como la aceptación y el valor para los clientes o la viabilidad técnica.
Al mismo tiempo, ganáis mayor control sobre la planificación y, por tanto, sobre el presupuesto.

Scrum aporta transparencia a aspectos que en los enfoques tradicionales suelen pasar desapercibidos o se descubren demasiado tarde.
Scrum no elimina los problemas, pero los hace visibles para poder abordarlos de manera explícita.
Los equipos Scrum trabajan con más eficiencia y calidad, pero lo más importante: trabajan con mayor efectividad.
Esto significa que no solo hacen las cosas bien, sino que hacen las cosas correctas.