Atención: la mayoría de los cursos y contenido están en inglés o alemán. Muy pronto habrá más en español. Gracias por tu paciencia. ¿Dudas? ¡Contáctanos!

¿Qué es Scrum?

Foto de Sohrab Salimi
Sohrab Salimi
6 min. tiempo de lectura

Scrum es un método ágil para gestionar y ejecutar proyectos. Más concretamente, Scrum es un framework —es decir, una estructura base— para gestionar un proceso. Originalmente se utilizó en el desarrollo de software, pero hoy en día Scrum se aplica en muchos otros ámbitos de la gestión de proyectos: en cualquier lugar donde un equipo trabaje en un producto o servicio. Ya sea en el comercio electrónico, la industria tecnológica o el desarrollo ágil de hardware, la gestión ágil de proyectos basada en Scrum se ha convertido en una práctica común.

A diferencia de la planificación clásica de proyectos o productos, donde todo se define hasta el más mínimo detalle, Scrum delega muchas decisiones —y por tanto, también la responsabilidad— al equipo y a los diferentes roles involucrados. Este enfoque parte de dos principios fundamentales:

  1. Reconocer que existe una gran cantidad de factores desconocidos y que no todos los problemas pueden preverse.
  2. Confiar en que el equipo ágil es capaz de resolver los problemas que surjan. Por esta razón, en la reunión de Sprint Planning el equipo Scrum se compromete a entregar un resultado concreto para el cliente, y no simplemente a completar una lista de tareas o requisitos.

El equipo Scrum

Scrum se basa en equipos autoorganizados y multifuncionales. Autoorganizado significa que no hay un líder que decida qué persona debe trabajar en qué tarea; el equipo Scrum toma esas decisiones de manera conjunta. Multifuncional implica que el equipo cuenta con todas las habilidades necesarias para entregar el resultado acordado al final de cada Sprint, y que todos los miembros son esenciales para lograrlo.

Además de los desarrolladores o miembros ejecutores, el equipo Scrum se completa con dos roles más:

  • El Scrum Master actúa como coach del proceso y ayuda a cada miembro del equipo a comprender mejor Scrum y a mejorar continuamente mediante sus prácticas.
  • El Product Owner representa la voz del cliente o de los usuarios y es el principal responsable del producto.

Los eventos de Scrum

Para coordinar de forma óptima al equipo Scrum, existen una serie de reuniones de Scrum con objetivos claramente definidos.
Cada Sprint —una etapa en la que se completa un incremento del producto final— comienza con la reunión de Sprint Planning.
El objetivo de esta reunión es crear, a partir del Product Backlog, un Sprint Backlog seleccionando los ítems que cumplen con la Definition of Ready.
El propósito del Planning es que el equipo pueda trabajar durante todo el Sprint en los requerimientos priorizados por el Product Owner, sin que se añadan nuevas tareas durante ese periodo.

El trabajo dentro de un Sprint se considera protegido, por lo que no deben asignarse tareas externas al equipo durante este corto intervalo de tiempo.
De este modo, el método Scrum garantiza que el equipo se concentre en completar las tareas priorizadas y no reaccione ante interrupciones de última hora.
Las únicas excepciones son situaciones críticas dentro de la organización, como una caída del sistema informático o el bloqueo de las cuentas de marketing en Google Ads, que de todos modos impedirían que el equipo Scrum continuara con su trabajo.

El Framework Scrum (English)

Durante el Sprint, los miembros del equipo se reúnen diariamente en el Daily Scrum o Daily Standup.
Esta reunión está limitada a 15 minutos. Los temas que no puedan abordarse dentro de ese tiempo se tratan en reuniones aparte.
El propósito del Daily Standup es sincronizar al equipo y coordinar el trabajo.
Normalmente se realiza frente al Scrum Board del equipo, para que todas las User Stories del Sprint sean visibles, lo que equivale a la lista de tareas del Sprint.

Al final de cada Sprint se celebran dos reuniones adicionales:
En la Sprint Review, se presenta el trabajo realizado o su resultado al Product Owner, a los stakeholders y, en algunos casos, incluso a los clientes.
Durante esta reunión se recopila retroalimentación, que sirve de base para construir el Backlog del siguiente Sprint Planning.

En la Retrospectiva, el equipo analiza la forma en que ha trabajado.
El objetivo es identificar puntos débiles y definir acciones de mejora, con el fin de lograr una mejora continua en los procesos de trabajo.

¿Cuándo se aplica Scrum?

Scrum es un método ágil que, al igual que Kanban o el conocido modelo Spotify, busca simplificar el desarrollo de features y facilitar la adaptación a condiciones que cambian rápidamente.
A diferencia de Kanban, Scrum requiere de los roles definidos anteriormente y, sobre todo, de una clara división de responsabilidades para funcionar correctamente.

En la Guía Scrum se explica de forma sencilla y comprensible el principio que hay detrás de los roles y del método.
La gestión ágil de proyectos se basa principalmente en la autoorganización mencionada antes y en el cumplimiento del proceso Scrum.

Agile es, además, un término general que redefine la forma de trabajar en las organizaciones y cambia el enfoque hacia los desafíos.
En lugar de intentar comprender y planificar todo desde el inicio del proyecto, el enfoque ágil reconoce abiertamente que no se sabe todo y que el conocimiento se adquiere a lo largo del proceso de desarrollo.

Gracias a ello, los desarrolladores pueden reaccionar rápidamente ante requisitos cambiantes y crear nuevos Product Backlog Items cuando sea necesario.
Además, los límites de trabajo en curso (WIP limits) garantizan que el trabajo se realice de forma concentrada y enfocada, evitando que se asignen constantemente nuevas tareas sin una priorización adecuada.

¿Cómo ayuda Scrum en el desarrollo de productos?

El Product Backlog y cada incremento del producto —es decir, cada elemento del Product Backlog— ayudan a acercarse progresivamente al objetivo previsto.
Un Burn-Down Chart visual permite al equipo de desarrollo hacer un seguimiento claro del progreso de las tareas realizadas.

La ventaja de esta alta transparencia es que se pueden detectar rápidamente los obstáculos, y especialmente identificar cuándo pueden surgir.
Si el proceso se estanca, el Scrum Master puede intervenir a tiempo para apoyar al equipo de desarrollo.
Y si el Product Owner detecta un reto en la evolución del producto, puede abordarlo en el siguiente Sprint.

Elementos clave en la gestión de proyectos con Scrum son, además de la Definition of Ready —que determina si una User Story puede incluirse en el Sprint—, la Definition of Done del equipo y los criterios de aceptación definidos por el Product Owner, que establecen cuándo una User Story puede entregarse al cliente o usuario final.
Asimismo, el foco está en las funcionalidades y el valor que aportan las features desarrolladas.

Por ello, el trabajo ágil se centra principalmente en el valor para el cliente y en los beneficios que se entregan con cada objetivo de Sprint.

¿Cómo se puede aprender Scrum?

Existen diferentes formas de dominar Scrum: puedes leer libros y artículos, participar en formaciones o intercambiar experiencias con profesionales que ya aplican Scrum.

En Agile Academy te ofrecemos formaciones completas sobre el Scrum Framework.
Además de preparar para las certificaciones de Scrum Alliance y Scrum.org, hemos desarrollado nuestro propio y moderno programa de certificación: Certified by Agile Academy.
Nuestras certificaciones son de validez permanente, están orientadas a la práctica y siguen un camino claro de desarrollo: Entender → Aplicar → Enseñar.

Nuestros cursos incluyen intensivos entrenamientos en vivo y cursos online flexibles, algunos de ellos gratuitos.
En estas formaciones aprenderás sobre los distintos roles, eventos y artefactos de Scrum, y descubrirás cómo aplicar Scrum de manera práctica en tus proyectos.
Además, te ofrecemos una visión de otros frameworks ágiles como Kanban y Design Thinking para que amplíes tu comprensión de las metodologías ágiles.