Feature Creep

Foto de Sohrab Salimi
Sohrab Salimi
22.10.25
2 min. tiempo de lectura

¿Qué es Feature Creep (o Scope Creep) en Agile?

Feature creep, también conocido como scope creep, describe la expansión del alcance de un proyecto debido a la incorporación continua de nuevas funcionalidades o requisitos después de haber iniciado el desarrollo.
En metodologías tradicionales de gestión de proyectos, esto se considera un riesgo, ya que puede afectar los plazos y los presupuestos.
Sin embargo, en metodologías ágiles como Scrum, este concepto adquiere un enfoque diferente.


Sinónimos de Feature Creep

  • Requirements creep
  • Scope creep

Feature Creep en Agile y Scrum

En marcos ágiles como Scrum, la incorporación de nuevas funcionalidades o requisitos se considera una oportunidad de aprendizaje y adaptación, no un problema.
Esto se alinea con el principio del Manifiesto Ágil que dice:

“Da la bienvenida a los cambios en los requisitos, incluso en etapas tardías del desarrollo.
Los procesos ágiles aprovechan el cambio para proporcionar una ventaja competitiva al cliente.”

En lugar de ver el cambio como una amenaza, los equipos ágiles lo gestionan proactivamente mediante prácticas como:

  • Añadir nuevas ideas o requisitos al Product Backlog.
  • Evaluar su valor para el cliente y su alineación con los objetivos del producto.
  • Integrarlos en el ciclo de planificación y ejecución iterativa, asegurando que cada ajuste aporte valor real.

De esta manera, el producto evoluciona de forma controlada, impulsado por aprendizajes reales y feedback del usuario.


Cómo gestionan los equipos ágiles el Feature Creep

Para aprovechar al máximo este enfoque adaptativo, los equipos ágiles se centran en:

  • Valor para el cliente: Garantizar que cada nuevo requisito contribuya de forma tangible a la satisfacción del usuario o la usabilidad del producto.
  • Desarrollo iterativo: Utilizar los ciclos de Sprint Reviews y retrospectivas para decidir qué cambios implementar basándose en datos reales.
  • Priorización: Mantener sesiones regulares de refinamiento del backlog (Backlog Grooming) para ordenar las funcionalidades según su impacto y alineación con la estrategia general del producto.