Atención: la mayoría de los cursos y contenido están en inglés o alemán. Muy pronto habrá más en español. Gracias por tu paciencia. ¿Dudas? ¡Contáctanos!

Manifiesto Ágil

Foto de Jan Neudecker
Jan Neudecker
25.09.25
3 min. tiempo de lectura

Definición

El Manifiesto Ágil es un documento fundamental que define el desarrollo ágil de software. Está compuesto por cuatro pares de valores y doce principios que permiten formas de trabajo más adaptativas y colaborativas.

Contexto

El Manifiesto Ágil marcó un cambio en el desarrollo de software: dejó atrás los procesos rígidos, pesados en requisitos y en documentación extensa, y puso el foco en la colaboración con el cliente, la flexibilidad y la entrega temprana y frecuente de soluciones que funcionan. Sus ideas son la base de casi todas las prácticas y marcos ágiles actuales, lo que lo convierte en un elemento esencial para equipos y organizaciones que desean trabajar de manera más adaptable.

Descripción

El Manifiesto Ágil fue creado en febrero de 2001 por 17 desarrolladores de software experimentados en el Snowbird Ski Resort, en Utah (EE. UU.). Estaban insatisfechos con los procesos lentos, centrados en requisitos y documentación excesiva, y buscaban una mejor forma de trabajar.

El Manifiesto Ágil presentó cuatro pares de valores:

“Estamos descubriendo mejores maneras de desarrollar software haciéndolo y ayudando a otros a hacerlo.
A través de este trabajo hemos aprendido a valorar:

  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
  • Software funcionando sobre documentación exhaustiva
  • Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
  • Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan

Es decir, aunque reconocemos el valor de los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda."

Además, definió doce principios que guían el desarrollo ágil, centrados en la flexibilidad, el aprendizaje rápido y la colaboración cercana con los clientes. Estos valores y principios son hoy la base de formas de trabajo ágiles como Scrum, XP o LeSS.

Ejemplo

Un equipo que adopta el Manifiesto Ágil puede priorizar la entrega de un incremento de software funcionando en cada sprint en lugar de invertir semanas documentando requisitos y diseños detallados al inicio. La documentación se centra en lo esencial a medida que el producto evoluciona, garantizando claridad sin generar un exceso de papeles. Así se evita el malentendido común de que “en ágil ya no documentamos nada”. La intención es reducir la documentación innecesaria al inicio, no eliminar la documentación del trabajo terminado.

Malentendidos Comunes

Un error frecuente es pensar que el Manifiesto Ágil rechaza por completo los procesos, herramientas, planes o documentación. En realidad, los reconoce como útiles, pero enfatiza que las personas, las interacciones, las soluciones que funcionan y la capacidad de adaptación son más valiosas.
Por ejemplo, Scrum no descarta la planificación: la fomenta de manera temprana y frecuente en distintos niveles. La Planificación del Sprint define un plan realista para alcanzar el Objetivo del Sprint. El Daily Scrum actualiza el plan para las próximas 24 horas con base en lo que el equipo sabe en ese momento. La Revisión del Sprint utiliza los resultados del producto y el feedback de los interesados para decidir qué es lo más importante a continuación. La Retrospectiva del Sprint planifica cómo mejorará el equipo su colaboración y su forma de trabajar. Los ciclos cortos permiten planificar con más frecuencia, con mejor información y con menos desperdicio.

¿Quieres saber más?

Explora el curso online de Fundamentos Ágiles o el curso online de Fundamentos de Scrum para profundizar en el Manifiesto Ágil y descubrir cómo llevarlo a la práctica.