Cómo obtener feedback honesto

Foto de Sohrab Salimi
Sohrab Salimi
4 min. tiempo de lectura

Conocer tus fortalezas y debilidades, o tener una buena autopercepción, es una de las cualidades de liderazgo más importantes y a menudo se considera el requisito más importante para el éxito de un líder.

Cuando debemos evaluar cómo impactamos en otros, la mayoría de nosotros tenemos puntos ciegos que no podemos reconocer. Tendemos a evaluarnos a nosotros mismos basándonos en nuestras buenas intenciones. Otros nos evalúan, sin embargo, basándose en las cosas que realmente ven y oyen de nosotros.

Para poder cerrar la brecha entre la autopercepción y la percepción externa, necesitamos feedback. Según el gurú de gestión Ken Blanchard, "el feedback es el desayuno de los campeones".

Desafortunadamente, el feedback honesto para los gerentes – especialmente gerentes de alto nivel – es una rareza; pero no tiene que ser así. Si realmente quieres feedback, siempre hay una manera de obtenerlo.

Cuando recibes feedback, definitivamente debes asegurarte de que realmente escuches, dejes que las personas terminen de hablar y te des las gracias.

Estas son diez maneras de obtener feedback honesto:

1) Feedback 360°:

Las evaluaciones 360° son encuestas que a menudo son realizadas por un tercero por una tarifa. En esta evaluación se pide a tu jefe, colegas y empleados que den calificaciones y comentarios sobre tus comportamientos y habilidades. Aunque algunos de estos informes son autoexplicativos, normalmente es mejor revisar los resultados con un coach.

Lee también "Cómo mejorar las evaluaciones 360°".

2) Escala de 1 – 10:

Primero, descubre qué quieres mejorar – por ejemplo, delegar cosas, escuchar a otras personas o realizar reuniones o conversaciones individuales.

Al final del diálogo con alguien (esto solo toma unos minutos) preguntas: "¿Cómo calificarías mis cualidades de escucha en una escala de 1-10?" Si es algo diferente a un diez, también preguntas: "¿Qué tendría que hacer para obtener un diez de ti?"

Esto funciona bastante bien porque te da sugerencias de mejora muy concretas sobre lo que es importante para otras personas. Abres un diálogo de una manera no amenazante, construyes confianza y creas una relación de la que todos se benefician.

3) Reclutadores:

Los buenos reclutadores ganan su dinero siendo capaces de evaluar rápidamente a sus candidatos. Miran tu currículum y después de una videoconferencia de 15 minutos tienen una idea bastante precisa de tus fortalezas y debilidades. Pídeles una evaluación sincera, constructiva y brutalmente honesta. Y también aquí debes escuchar bien, mantener la boca cerrada y dar las gracias.

4) FeedForward:

Esta herramienta es una alternativa al punto 2. En lugar de preguntar por ejemplos de tu comportamiento en el pasado, pides consejos sobre cómo puedes ser más efectivo en el futuro. Eso será más fácil para las personas y obtienes información igualmente constructiva.

5) Grábate en video:

Una gran manera de obtener feedback sobre tus habilidades de presentación. Esta es una forma algo aterradora de aprender sobre ti mismo, aunque en los tiempos de YouTube tal vez nos estamos acostumbrando lentamente a vernos a nosotros mismos en video. Es aún mejor si tienes un coach o entrenador que vea el video contigo y pueda darte sugerencias de mejora concretas. Si tienes la piel gruesa, también puedes invitar a algunos amigos para palomitas y cerveza.

6) Cursos de liderazgo:

Muchos cursos de liderazgo incluyen algún tipo de evaluación o feedback. A menudo es una combinación de feedback 360°, evaluación de personalidad y feedback de los otros participantes y el instructor del curso.

7) Evaluación de personalidad probada y confiable:

Prueba Hogan, MBTI, DISC u otras herramientas y obtén nuevamente a alguien que pueda ayudarte a interpretar los resultados.

8) Entrevistas de trabajo:

Como con el feedback de un reclutador, debes preguntar amablemente, escuchar, mantener la boca cerrada y dar las gracias. Incluso si no estás buscando un nuevo trabajo, es una buena idea tener una entrevista de práctica de vez en cuando.

9) Pregunta a tu jefe:

Pregunta a tu jefe: "No es que quiera irme, pero si tuvieras que reemplazarme, ¿cuál sería el candidato perfecto?" Por supuesto, esto es algo arriesgado, después de todo no quieres poner ideas raras en la cabeza de tu jefe. Pero si tienes mucha confianza en ti mismo, puedes hacerlo.

10) Pregunta a tus hijos adolescentes:

He guardado este punto completamente para el final, ¡porque es la forma más brutal de feedback! Esto es solo para personas particularmente valientes e insensibles.

Este texto proviene del Blog de The Balance y fue traducido por nosotros al español.

¡Aprende a dar feedback!

¿Eres desarrollador y quieres aprender más sobre tu rol en el Equipo Scrum y tus tareas? ¡Entonces echa un vistazo a nuestros Deep Dives y cursos de profundización para Certified Scrum Developer!

Para Scrum Master ofrecemos las siguientes formaciones y oportunidades de desarrollo gratuitas:

Si quieres profundizar en la materia del Agile Leadership, te recomendamos nuestra certificación para líderes como Agile Leader.