Cómo Scrum creó el mejor equipo del mundo

Foto de Sohrab Salimi
Sohrab Salimi
9 min. tiempo de lectura

La metodología Scrum ha creado el mejor equipo del mundo y los factores de éxito de este equipo son reproducibles, lo que significa que tu equipo podría convertirse en el nuevo mejor equipo del mundo. (¿Suena bien, verdad?)

El mejor equipo del mundo a través de Scrum

El equipo del que hablo son los All Blacks. Recientemente han asegurado nuevamente su título como campeones del mundo de rugby y son así el primer equipo que lo ha logrado en los casi 30 años desde el inicio de los campeonatos mundiales de rugby. Si no conoces a los All Blacks: El equipo ha perdido solo tres de 54 partidos en los últimos cuatro años y en 2011 fue la última vez que perdió partidos consecutivos. De hecho, los All Blacks no han perdido un partido en casa desde 1994 – eso fue antes de que algunos de los jugadores actuales nacieran. El capitán del equipo viene del pequeño pueblo de Kurow en Nueva Zelanda (339 habitantes), el entrenador es un ex policía y los jugadores no tienen un título MBA ni llegaron al equipo por conexiones. Además, el equipo viene de un país con una población significativamente menor y un producto interno bruto más bajo que sus rivales más cercanos. El país no es ni el más grande ni el más rico.
¿Cómo puede entonces un país que tiene más ovejas que habitantes crear un equipo que se considera el mejor de todo el mundo?

¿Qué tiene que ver esto con Scrum?

¿Y por qué hacemos una comparación con un equipo deportivo cuando la mayoría de nosotros trabajamos en equipos Scrum en edificios de oficinas urbanos y más bien perseguimos plazos que una pelota? Porque los equipos de alto rendimiento – sin importar de qué área – tienen muchas cosas en común. Es una feliz coincidencia que los All Blacks sean tan exitosos exactamente en el deporte que le dio su nombre a la metodología Scrum para el desarrollo de productos. (Para aquellos que aún no están tan familiarizados: En los años 1980, dos japoneses que investigaban equipos de alto rendimiento en el lugar de trabajo encontraron que el término "Scrum" ("melé" en rugby) encajaría muy bien con las características de alto rendimiento en términos de velocidad, flexibilidad y manejo de la incertidumbre.)

Miremos algunas características del mejor equipo del mundo para poder entender mejor cómo nuestros propios equipos también pueden lograr tales actuaciones grandiosas. Dado que tomamos el deporte del rugby en Nueva Zelanda/Aotearoa como metáfora para actuaciones particularmente fuertes, expandiré tu vocabulario con algunos términos nuevos.

3 Principios que hacen exitosos a los equipos:

  • Principio 1: Sé tu rol
  • Principio 2: Sé un multitalento
  • Principio 3: Una visión compartida

Sé tu rol

Los miembros en equipos particularmente de alto rendimiento conocen sus roles de adentro hacia afuera. Conocer tu propio rol no significa solo orientarse a los puntos en la descripción del puesto. En su lugar, significa realmente saber cómo tus propias habilidades influyen en los otros miembros del equipo y cómo usar estas habilidades en el grupo para tener éxito.

Para el capitán de los All Blacks, Richie McCaw, que tiene una impresionante tasa de éxito del 90 por ciento en sus 140 partidos internacionales, esto significó como adolescente sentarse con su tío y escribir qué tenía que hacer para convertirse en un "G.A.B." – un Great All Black. Pegó este papel en su espejo del baño para que pudiera verlo todos los días. En otras palabras: gestión visual.
¿Te suena familiar? ¿Qué hace la diferencia en tu equipo entre un desarrollador y un desarrollador grandioso o entre un Product Owner y un Product Owner grandioso? ¿Qué tal tu propio rol como Scrum Master? Seguramente son características que no están necesariamente listadas en tu descripción del puesto.

Conocer tu rol significa aferrarse a los fundamentos – incluso cuando las cosas se complican – y confiar en tu equipo para hacer lo mismo. Por ejemplo, cuando lideras 8-7 en una final emocionante contra tu némesis (Francia), deberías enfocarte en ejecutar los fundamentos sólidamente… una y otra vez. Nada elaborado, fiel al lema: "Keep it simple, stupid" (manténlo simple). Este es el punto donde tus 10.000 horas de entrenamiento dirigido darán sus frutos. Algunos miembros anteriores y actuales de los All Blacks pueden correr lo suficientemente rápido para competir en las primeras rondas de la carrera de 10 metros en los Juegos Olímpicos. Han pasado años de entrenamiento dirigido para que puedan rendir efectivamente incluso bajo presión. Simplemente sigue haciendo los mismos ejercicios que también practicaste en el entrenamiento. No te saltes tus Reuniones de Planificación ni tus Retrospectivas, solo porque estás "demasiado ocupado" o hay un plazo que debes cumplir.

Cuando has entendido tu rol, deberías fortalecerlo, redefinirlo y convertirte en ese rol a continuación. Por ejemplo, el número 10 de los All Blacks, Dan Carter, redefinió su rol como apertura (no te preocupes, no se pondrá más técnico). En las artes marciales japonesas esto corresponde al concepto de Shu Ha Ri. Mientras que muchos otros en esta posición se contentan con anotar pateando el balón, Carter puede jugar tan bien de manera multifuncional fuera de su rol que puede llevar el balón sobre la línea en lugar de pasarlo a otro jugador. Si consideras que varios jugadores en los All Blacks pueden jugar de manera similar multifuncional, eso les da una gran ventaja sobre los otros equipos cuyos jugadores no poseen esta característica. Vamos a entrar en más detalle sobre esto a continuación.

Sé un multitalento

Un equipo multifuncional es la base para Scrum, lo que significa que puedes completar trabajo de muchas maneras diferentes. Esto complementa más bien el principio de conocer bien tu rol que contradecirlo. Un equipo de rugby consiste en 15 jugadores, cada uno con su propio rol. Sin embargo, más importante que el rol respectivo de un jugador individual es el objetivo general del equipo de llevar el balón sobre la llamada línea de meta (o entre los postes). Dan Carter, cuyo objetivo principal es anotar pateando el balón, pudo anotar en partidos internacionales con un total de 29 tries (comparables con un touchdown), porque tiene habilidades versátiles. A diferencia de muchos de sus rivales, su camiseta después de un partido está tan sucia como las del resto del equipo.

A estas personas se les llama en inglés "T-shaped", es decir, en forma de T. En relación con Agile, esto significa que los conocimientos técnicos fundamentados se complementan con un cierto rango de otras habilidades. Esto previene que una persona se convierta en un punto problemático o un cuello de botella, como se describe en el libro de culto sobre Agile, The Phoenix Project. Los equipos en empresas pueden volverse cada vez más multifuncionales de manera incremental con el tiempo, creando una simple matriz de calificaciones y dedicando unas pocas horas por semana a expandir sus habilidades. Después de tres a seis meses, el equipo será mensurablemente más fuerte y ya no dependerá tanto de individuos individuales.

Tu versatilidad como miembro del equipo te hace mucho más valioso para tu empresa – lo cual es especialmente ventajoso en tiempos difíciles.

Poder trabajar de manera multifuncional va de la mano con diversidad y rendimiento. Los All Blacks son sin duda el equipo más versátil en el campeonato mundial de rugby. Por lo tanto, no es una coincidencia que el equipo, mientras se ha vuelto más versátil en las últimas décadas, también ha ganado más partidos simultáneamente. Los jugadores tienen los antecedentes culturales, religiosos y lingüísticos más diversos. En conexión con una visión fuerte, esta diversidad crea una cierta apertura hacia nuevas ideas y sinergias que permiten a los miembros del equipo ser auténticos y contribuir al equipo. Los estudios han demostrado que esto lleva a una creatividad aumentada, mejores decisiones y equipos que trabajan más duro.

Tu equipo Scrum tal vez sea más diverso de lo que te das cuenta. En muchos lugares de trabajo se pierde la humanidad y uno se concentra tanto en completar su trabajo que el rendimiento de los equipos y las personas detrás de los títulos de trabajo se quedan en el camino. Invertir algunas veces al año en medidas efectivas de construcción de equipos (esto no tiene que incluir necesariamente vendas en los ojos, excursiones de escalada y veladas de canciones Kumbaya) se reflejará en los números de negocio, aumentará el rendimiento de los equipos y también creará un entorno positivo para la generación de conocimiento y el intercambio mutuo de información (también llamado "ba"; japonés para "lugar").

Una visión compartida

"Somos el mejor equipo de todos los tiempos." ¿Una declaración bastante atrevida, verdad? Pero tal vez no. Los All Blacks crearon esta visión, incluso antes de que otros equipos los llamaran "el mejor equipo del mundo". Pero sin importar qué tan atrevido pueda sonar, con una visión débil que emana mediocridad – o ninguna visión en absoluto – sería significativamente más difícil convertirse en el mejor equipo del mundo. No hay duda sobre lo que el equipo quiere lograr. ¿Cuál es entonces la visión de tu equipo en el trabajo?

Ya hemos hablado sobre que deberías "ser" tu rol y poder trabajar de manera multifuncional. Si consideras que el equipo está fuertemente influenciado por la cultura polinesia y la de los maoríes, ya no es tan sorprendente que los All Blacks posean tan buen trabajo en equipo y una visión compartida. Porque como dice el dicho: "There is no 'I' in team" (No hay "yo" en equipo).

En la misma medida que la cultura japonesa encarna los Principios Lean, la cultura maorí y polinesia ponen la importancia del equipo (o la familia, una comunidad u otro tipo de grupo) por encima de la de individuos. En contraste, las culturas occidentales a menudo ponen a individuos por encima del grupo (por ejemplo, en objetivos de rendimiento individual), lo que lleva a una optimización local pero debilita el rendimiento general de un equipo. Ver el rendimiento del equipo como factor de éxito tiene fuertes efectos sobre cómo juega un equipo.

En Scrum y SAFe se requiere respectivamente un objetivo de sprint y una visión de producto. También en tu trabajo deberías tomar esto como base y crear una visión para tu equipo. ¿Cuáles son los valores, objetivos y resultados del equipo? De esta manera se fomentan equipos en los que los miembros individuales están unidos, enfocados y alineados, en lugar de grupos de personas que de alguna manera trabajan juntas por casualidad.

Los próximos pasos

Algunos jugadores de los All Blacks probablemente se retirarán en los próximos meses. Lo bueno de eso es que entonces tal vez otro equipo tenga la oportunidad de convertirse en el mejor equipo del mundo. Tal vez es un equipo de tu empresa. ¿Cómo puedes aumentar el rendimiento de tu equipo para que muestre las mismas características que el mejor equipo del mundo?

Ayuda a los miembros de tu equipo a no solo ejecutar su rol, sino a serlo.
Haz que los miembros del equipo multifuncionales y en forma de T sean el estándar a través de entrenamiento dirigido.
Crea con tu equipo una visión futura convincente que inspire mejores actuaciones.
En el idioma maorí hay una frase que resume todo esto de manera muy precisa:

Ko ahau te kapa, ko te kapa ahau – Yo soy el equipo y el equipo soy yo.

El siguiente texto proviene del blog de All About Agile y fue traducido por nosotros al español.

¡Aprende más sobre Scrum y tu rol!

¿Eres desarrollador y quieres aprender más sobre tu rol en el Equipo Scrum y tus tareas? ¡Entonces echa un vistazo a nuestros Deep Dives y cursos de profundización para Certified Scrum Developer!

Para Scrum Master ofrecemos el Certified ScrumMaster.

Si quieres profundizar en la materia del Agile Leadership, te recomendamos nuestra certificación para líderes como Agile Leader.